15/2/11

La novela en la que se basa 'Pa Negre' vende 20.000 ejemplares tras el estreno del filme

"Agustí Villaronga ha trasladado magistralmente en imágenes mi novela", afirma Emili Teixidor, autor del libro. "Si hubiera tenido que ser fiel a todo el monólogo verbal se hubiera detenido la acción", dice el autor

El autor de Pa negre, Emili Teixidor, fotografiado en su casa de Barcelona.foto:Marc Arias.fuente:lavanguardia.es

"Agustí Villaronga ha trasladado magistralmente en imágenes mi novela", comentaba ayer Emili Teixidor, autor de los dos títulos que el cineasta adaptó para su filme: Pa negre y Retrat de l'assassí d´ocells.

Desde que apareció publicado en el año 2003, Pa negre ha vendido más de cien mil ejemplares, lo que es una cifra poco usual para la literatura catalana. Según datos de la editorial Columna, en la colección Clàssic se han vendido en torno a los 85.000 ejemplares, a los que hay que sumar los 15.000 de la colección de bolsillo y unos 2.500/3.000 en la edición de lujo. Al mismo tiempo, la versión en castellano de Seix Barral va por la tercera edición. Desde el estreno de la película de Villaronga, se han vendido unos 20.000 ejemplares. La editorial cita datos que no tienen en cuenta las ventas de enero.

"Cuando la productora me dijo que el encargado de llevar al cine mi novela sería Agustí Villaronga, me llevé una gran alegría", dice Teixidor. "Conocía su mundo, sus películas anteriores y tenía una gran confianza en él como director de cine, estaba seguro de antemano que sabría adaptar perfectamente la imaginación verbal, que es la base de todo escritor, a la imaginación visual propia de un director de cine".

Emili Teixidor fue viendo por fragmentos la versión cinematográfica de las andanzas de Andreu hasta que, por fin, la pudo ver entera en su estreno en el festival de San Sebastián. "Me gustó mucho –dice– y si tuviera que decir qué diferencias veo entre la película y mi libro diría que en aquella época y en aquel lugar la gente después de la guerra no decía 'te quiero', eso es algo propio de la colonización de Hollywood. La gente decía '¡porta't bé, que sinò, et caurà alguna pantuflada' y con esto se quedaban todos satisfechos".

En general, Teixidor cree que Villaronga ha reflejado bien el espíritu de su novela. "Al incluir Retrat de l'assassí d´ocells ha añadido algunos episodios a Pa negre que le ha dado más intensidad y más relieve. Si hubiera tenido que ser fiel a todo el monólogo verbal se hubiera detenido la acción".

"Los dos textos –dice Teixidor– son historias mías que hablan de la misma época y los mismos escenarios, los dos explican la devastación física y también la devastación moral que provocan las guerras. Era un momento en que el país estaba devastado en lo político, en lo religioso. Había mucha censura y todo parecía dirigido desde lo alto".

El autor no se explica el éxito de su novela y de su versión cinematográfica en función de su temática. "Todas las novelas, excepto las de género, como la ciencia ficción, son recuperación de la memoria histórica. Siempre hay cuestiones olvidadas. La historia es un árbol que tiene raíces muy profundas y extensas".

14/2/11

McKee: "Lo que no emociona, no interesa"

Ante su próxima visita a Colombia para brindar sus conocimientos, el experto en guiones Robert McKee, gurú de la escritura de guiones, que ha asesorado a productoras como Pixar y Tri-Star y cuyos alumnos acumulan 32 premios de la academia, habló con la revista Semana

Robert Mckee, maestro de la escritura de guiones estará en Colombia.foto.fuente:semana.com

¿Por qué son tan importantes las historias?

Son herramientas para la vida. Las historias le dan forma a la existencia, que es caótica y confusa, y permiten entender qué es ser humano. La mente humana, por instinto, piensa en términos de historias. Cuando recordamos algo, el cerebro elimina las banalidades y se concentra en los puntos de giro, que son esos momentos decisivos de nuestra vida. Así, el pasado se convierte en una historia que le da sentido al existir. Igual con el futuro.

¿Y si es algo tan natural, por qué hay malas historias, malos guiones?
Hay una diferencia entre ese instinto y una buena historia o un buen guion. Una razón obvia es que simplemente Dios no distribuyó suficiente talento. También diría que hace 100 años un hombre educado gastaba máximo diez horas a la semana consumiendo historias. Hoy son diez horas, ¡pero al día! Sencillamente, no hay suficiente talento para proveer tanta oferta. ¿Qué resulta entonces? Un tsunami gigante de historias banales y aburridas.

¿Qué puede llamarse una historia?
Existe una historia cuando a alguien le ocurre algo que cambia el estado de cosas y se pierde el control sobre su entorno. Entonces esa persona reacciona, es consciente de que se rompió el balance y pronto entiende lo que debe hacer para recuperar esa armonía en la que vivía: luchar contra fuerzas antagonistas. A veces lo consigue, a veces no

¿Es posible transformar esto? ¿Inventarse una nueva forma de contar una historia?
No, porque es algo ligado al alma humana. A lo largo de los siglos, los escritores se han fijado en diferentes tipos de conflictos, internos de cada persona o entre naciones o religiones, por ejemplo, y cambian valores que están adheridos a estos niveles. También mezclan géneros de formas que nadie había mezclado. Quizás cambien los temas. Por ejemplo, el conflicto social era antes mucho más importante que los conflictos internos de cada persona. Antes, también, se concebía el tiempo de una forma muy lineal; ahora es fácilmente pensado como algo que va y viene, como un caos.

¿Ni siquiera la tecnología, la 3D, las películas de un minuto grabadas con celulares harán que cambien las historias?
Tampoco. La historia de 30 segundos que alguien graba con su iPhone es un pequeño punto de giro: será interesante si al comienzo del video las cosas son positivas y se vuelven negativas o al contrario. Será ese giro lo que le dará interés a ese pequeño momento. Cientos de esos cambios componen "Avatar", miles a una serie larga como "Los Sopranos".

En el cine colombiano, una película con muchos clichés acaba de batir récord de taquillas. Otras, con mejores historias, no llenan teatros. ¿Cómo explica esto?
No creo que a la gente necesariamente le gusten los clichés. Es muy odioso pensar eso, muy de élites que desprecian a la clase media. Lo que ocurre es que algunas historias logran generar empatía tengan o no clichés. Por alguna razón, la gente se deja atraer porque hay algo en la naturaleza del protagonista, del conflicto, que logra hacer eco en el alma del espectador y se ignora el cliché solo por involucrarse en la vida de esta persona. Es algo completamente impredecible, una conexión mágica con el público. Y menos mal es mágica, porque de otra forma películas e historias podrían ser contadas como hacemos zapatos. Aquí viene lo fascinante de este oficio y, debo decirlo, a los críticos les decepciona esto.

¿Por qué les decepciona?
Ocurre que algunas obras son conmovedoras y hay otras que pueden ser originales, excepcionales, pero son frías. La mente humana se divide entre la parte emocional, animal, y la parte racional. Los críticos prefieren las obras que apelan a la segunda. El público, sobre las segundas, dice "sí, buenísima", pero si no lo emocionan, no le interesan.

¿No hay una contradicción ahí? ¿Cuál es entonces el secreto para un buen guion?
Lo ideal es crear una obra que consiga ambas cosas, que sea profunda a través del conocimiento racional de los personajes, pero que al tiempo genere emociones. Una historia es una experiencia emocional llena de sentido.

Usted también asesora a empresas. ¿Cómo puede un guionista de ficción ayudar a un ejecutivo?
Todo se trata de persuasión. Enseño a persuadir, y para esto las historias son muy efectivas. ¿Por qué? Usan hechos, como la retórica, pero en una forma emocional al ubicarlos en un relato. Admiten el lado negativo: "Tuvimos este problema terrible en la empresa, estuvimos cerca de la quiebra, nos recuperamos". En ellas se incorporan todos los detalles que se usarían en la retórica, pero se dramatizan de tal manera que la persona que se quiere persuadir se identifica con el personaje, siente el tira y afloje emocional en él. Eso sí, se necesita mucha confianza y talento para hacerlo. Doctores, políticos, militares no confían en historias porque les temen a las emociones, por eso prefieren presentaciones en Power Point.

¿Qué ha visto últimamente que lo haya sorprendido por sus guiones?
Me encantó "The fighter / El ganador, por su complejidad". Otras nominadas al Óscar con un buen guion son "Toy Story 3", "El discurso del rey" y "La red social". Me encantaron los diálogos de "Valor de ley / Temple de acero", de los hermanos Coen. Y en televisión, "Damages / Daños y perjuicios": me encanta su protagonista, una abogada que quiere hacer el bien, pero recurriendo a medios perversos. También me encanta "En tratamiento". De verdad, creo que la televisión es el futuro. La televisión le está ganando al cine en la calidad de las historias.

El largometraje animado Pequeñas voces se presenta en la Berlinale

61 Berlinale
La película colombiana en 3D se exhibirá en el European Film Market

Pequeñas voces, largo animado colombiano en 3D, que busca mercado en la Berlinale.foto.fuente:creativoscolombianos.com

La cinta animada de los directores colombianos Jairo Carrillo y Oscar Andrade, que se llevó múltiples elogios en el pasado Festival de Cine de Venecia, tendrá dos proyecciones en 3D en uno de los mercados más prestigiosos y de mayor trascendencia industrial en Europa, el cual es parte esencial de la Berlinale.

Pequeñas voces, tendrá su segunda función en 3D, el martes 15 de febrero en Teatro Cinestar 2. "Desde que vi Avatar yo quería convertirla a 3D. Creo que es muy importante ir con las tecnologías y tener en cuenta que el 3D puede mostrar temas serios, como en este caso", afirmó el director Jairo Carrillo.

Seis meses duró el trabajo de Brash 3D, productora encargada de hacer la conversión a 3D. Trabajaron alrededor 15 personas, entre directores 3d, animadores y especializados en esta tecnología. "Ha sido un gran reto para nosotros por cuestiones de tiempo, por ser una primicia, por el compromiso que implica trabajar en proyecto que ya funciona por sí mismo. Queríamos mantener la estética y nuestra idea era imprimirle tecnología de punta sin alterar el concepto inicial de la película", comentó Jaime López presidente de Brash 3D.

Acerca de las pequeñas voces que retumbarán en Berlín

Este filme se basa en entrevistas y talleres de dibujo con niños colombianos de 8 a 13 años, quienes crecieron rodeados por caos y violencia, y su objetivo es contar la historia a partir de los dibujos originales de cuatro niños y su visión frente al conflicto, la violencia y sus experiencias personales.

Pequeñas voces es un proyecto ganador de la convocatoria del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico de Colombia, y cuenta con el respaldo de algunos los Fondos mundiales de mayor trascendencia, entre ellos el Tribeca Film Fund del Festival de Cine de Tribeca que dirige el reconocido actor Robert De Niro, el Jan Vrijman Fund y el Gotemborg Film Fund de Holanda y Suecia respectivamente.

"Esta es una película que busca descifrar la mente de los niños desplazados por el conflicto a través de sus dibujos y de sus voces. Ellos son parte del conflicto, pero sus voces son las menos escuchadas. Qué mejor que usar la tercera dimensión para narrar lo que piensan" añadió Carrillo.

Jairo Carrillo, fue profesor en varias universidades de Inglaterra durante 8 años y es actualmente profesor de planta de la Universidad de los Andes en Colombia (departamento de diseño) y director de la línea de investigación de productos audiovisuales de dicha universidad, donde hizo el video juego de la operación jaque, adicionalmente se ha desempeñado como co-director de las películas "Muertos de susto" y "Dios los junta y ellos se separan".

Óscar Andrade, es realizador de Cine y TV de la Universidad Nacional de Colombia, fundador de la empresa Jaguar Taller Digital que produce hasta el día de hoy piezas interactivas y obras animadas, entre las que se destaca la serie "Flotanautas", ha sido profesor de la Universidad de los Andes, la Universidad Javeriana y la Universidad Nacional y además es director de LOOP, festival latinoamericano de animación y videojuegos.

13/2/11

El nudo del cine colombiano

DEBATE
En el Festival de Cine de Cartagena se estrenarán cuatro películas colombianas de autor. La producción se mantiene, pero la taquilla cae. Dos comedias comerciales son la excepción. ¿Es este el rumbo indicado?


El jefe, dirigida por Jaime Escallón, satiriza los lugares comunes de la vida cotidiana de las oficinas.



Carlos Hurtado como El jefe.Está basada en la novela Recursos humanos de Antonio García. Otro éxito de taquilla.

Dago García ha hecho de sus películas una próspera empresa. Sus estrenos los 25 de diciembre ya son una tradición. Con El paseo, dirigida por Harold Trompetero, batió récord de
espectadores: más de 1.400.000 personas han ido a verla.foto.fuente:semana.com

Hace cuatro años el cine colombiano era puro optimismo. De dos películas producidas en 1999 se pasó a 13 en 2007. Entre 2006 y 2008, el 10 por ciento del total de personas que fueron a cine vieron producciones colombianas. Pero el entusiasmo mermó. Hubo una abrumadora disminución de espectadores: de 2.217.753 en 2008 a 1.524.203 en 2010. Los largometrajes nacionales no recaudaron el 10, sino el 4,49 por ciento del total de la taquilla del año pasado. Y muchos comenzaron a preguntarse si al público le habían dejado de interesar las producciones locales, si acaso se estaba haciendo demasiado cine en Colombia.

Apenas empezaba la discusión cuando dos películas nacionales sacudieron los registros de taquilla. La primera, El paseo, escrita por el icónico Dago García, se convirtió, con más de 1.400.000 espectadores, en ni más ni menos que la más vista en la historia del cine nacional. La segunda, El jefe, dirigida por Jaime Escallón, acaba de superar los 300.000 (las colombianas no suelen pasar de los 100.000). El suceso de estas dos producciones castigadas por la crítica, ambas con historias cotidianas que recurren al humor, a los clichés y al morbo para conectar con el público, y producidas sin los dineros providenciales de los estímulos fijados por la Ley del Cine, llevó a la pregunta de si este era el único camino posible.

Frente a este panorama y, en particular, frente al bajonazo en la asistencia, Adelfa Martínez, directora de Cinematografía del Ministerio de Cultura, evita el pesimismo. "Estamos en un proceso de estabilización de una industria que al arrancar generó una expectativa por encima de lo que se había proyectado, tal vez por curiosidad". En la interpretación de las cifras de los dos últimos años, Martínez considera vital poner atención a dos aspectos: el auge del cine en 3D, que ha generado un fuerte aumento en la cantidad total de asistentes a salas (de 27 millones a casi 34 millones entre 2009 y 2010), y lo que ocurre en países vecinos. "En 2009, el cine colombiano fue responsable, con 12 largometrajes, del 4,5 por ciento del total de la taquilla. Chile, Uruguay y Venezuela, con un número similar de producciones locales, solo consiguieron recaudar 3,7;3 y 0,6 por ciento, respectivamente. México, con 54 películas nacionales, reunió el 7,5 por ciento, y Brasil, con 84, el 14,3".

Rodrigo Guerrero, de la productora Dynamo Capital, también interpreta estas cifras a favor. Considera que el cine colombiano vive un proceso de prueba y error. "En cinco años no se consolida ninguna industria, menos una que mezcla aspectos culturales, que son siempre subjetivos, con necesidades y valores de inversión como los del cine". Cuando habla de prueba y error, Guerrero se refiere a los dos caminos que, en materia de contenidos, se han probado hasta ahora. Mientras las primeras películas que llegaron a las salas después de la expedición de la ley -Rosario Tijeras, Paraíso Travel, Perro come perro y Bluff, entre otras- tuvieron buena respuesta entre el público, no corrieron con la misma suerte en los festivales. Entonces, recuerda Jaime Manrique, creador del Festival In Vitro Visual, "se decía que este era un cine con bajo contenido y con poca dimensión internacional". Luego, una serie de jurados, convocados por el Fondo para el Desarrollo Cinematográfico para entregar los estímulos, optaron por premiar los guiones de largometrajes como El vuelco del cangrejo, Los viajes del viento y La sociedad del semáforo, que, según Manrique, "reflejan visiones más personales de los autores, posiciones radicales que logran conectar con la crítica, pero no con el gran público". En efecto, en los últimos años, estas y otras películas colombianas han obtenido 26 premios en festivales alrededor del mundo. "Se quieren hacer evaluaciones demasiado rápido", concluye.

El éxito de El paseo y El jefe recuerda cómo funciona esta industria. "El cine es como el petróleo: donde se invierte en diez pozos pues se sabe que en ocho no va a haber nada y que con los dos que funcionan va a recuperarse el dinero. De cada diez películas en el cine, ocho van a pérdida, una recupera y una es un superéxito", afirma Guerrero.

Es innegable, además, que hay películas que conectan más fácil con la gente. Es la paradoja de siempre: largometrajes muy bien hechos que satisfacen a la crítica, pero que para el público resultan fríos, y otros más simples que cautivan a la mayoría bajo la mirada desconfiada de una minoría. A todo esto hay que sumarle los factores que explican el éxito de las producciones de Dago García. Su mérito es haber logrado posicionar un producto en un terreno en el que, además, Hollywood manda. Lo de él son las comedias ligeras, con una fecha fija (25 de diciembre), que les ha permitido insertarse en la vida de muchas familias colombianas. Esto lo reconoce el mismo García: "Nosotros hacemos cine de vacaciones, películas que empatan bien con la época del año".

En suma, el cine colombiano todavía está en un periodo de prueba y no hay motivos para creer que deba irse por una sola senda. Al contrario, como en la naturaleza, la diversidad, en este caso de contenidos, es síntoma de buena salud. Es cierto también que es pronto para emitir veredictos y que en lo que lleva vigente la ley ya se han cosechado logros: reconocimiento, mayor producción y una consolidación de la industria de la que es prueba el buen nivel técnico de las películas colombianas (por fin tienen buen sonido y su fotografía ha alcanzado niveles de Hollywood). Falta, eso sí, mejorar la calidad de las historias para que el público deje de ubicar todas las producciones colombianas en el mismo paquete, el del "cine colombiano", como si este fuera un género.

Se debe aceptar que, en todas partes, producciones pensadas para el gran público, sin miradas subjetivas del director, siempre llevarán más gente a las salas. Si los best sellers atraen gente a las librerías y permiten que las editoriales inviertan en nuevos autores, las películas comerciales son indispensables para que los teatros no se conviertan en casas abandonadas.

No obstante, es importante impulsar una educación visual que permita formar un público más crítico. Resulta fundamental apuntarle a la diversidad, a que haya espacio para Dago García, pero también para Rubén Mendoza. El apoyo del Estado, con la formación de públicos y con el apoyo a las películas más personales, sigue siendo vital. El riesgo aquí es que por obra y gracia de las leyes del mercado el cine en Colombia termine convertido en un monocultivo de historias, con fórmulas que van a la fija en la tarea de entretener a un público estándar.

12/2/11

Potente retrato de los tiburones financieros

61ª edición de la Berlinale
El director J. C. Chandor (centro), en la Berlinale, junto a los actores de Margin call. De izquierda derecha: Paul Bettany, Jeremy Irons, Kevin Spacey y Zachary Quinto.foto: REUTERS.fuente:elpais.com


En un trascendente momento de la corrosiva película Margin call, el jefe supremo de uno de los más poderosos bancos de inversiones aterriza con su helicóptero a medianoche en la sede del negocio. Le han llamado urgentemente porque un tipo al que acaban de despedir y un empleado muy joven han descubierto con terror que toda la estructura del negocio está en la ruina, a pesar del aparente esplendor. Se ha desatado una situación de pánico al constatar el inminente apocalipsis. El dueño de la empresa, antes de que sus empleados y ejecutivos le expongan el insalvable problema, les exige: "imagínense que tengo el nivel de comprensión de un niño, o sea, que eviten tecnicismos y planteamientos retorcidos y cuéntenme lo que está ocurriendo con lenguaje claro y contenido entendible, háganlo rápido y háblenme en inglés".

El director J. C. Chandor, autor de esta ópera prima tan sorprendente y necesaria, adopta la misma actitud que ese empresario al contarnos a los espectadores esta historia tan turbia y pavorosamente actual. Nos explica con lucidez y profundidad cómo un supuesto imperio financiero se ha construido haciendo trampas, la falsedad de las estimaciones sobre las que reposa la estructura comercial de ese banco, el nulo valor de sus activos en el sector hipotecario. También las consecuencias desastrosas, la crisis económica mundial que van a provocar estos respetables piratas del dinero, su mezquina y maquiavélica facilidad para vender humo a precio de saldo en Wall Street, salvarse del naufragio que ellos han creado y hacérnoslo pagar al resto de la humanidad. Pero como recuerda con asumido cinismo el urdidor de la gran infamia, las crisis son cíclicas y siempre impunes para sus responsables, algo natural en la historia del capitalismo. Por su parte, los tiburones que las han creado mantienen o aumentan sus ganancias.

Margin call transmite mucho miedo. Lo logra con el retrato creíble de esos personajes tan implacables (sus sirvientes se pueden permitir el lujo de ser humanos), que se bonifican a sí mismos con sueldos escandalosos mientras que están jugando con la seguridad de los demás, con la sumisión a directrices ilegales en nombre de sus privilegios de los que saben que el negocio al que sirven es una opulenta farsa, un castillo de naipes que se puede derrumbar en cualquier momento, una estafa legalizada.

El director J. C. Chandor solo necesita tres escenarios que recrean la modernísima cueva de los pulcros dragones, un guión tan poderoso como bien desarrollado y un grupo de excelentes actores (Spacey, Irons, Bettany, Tucci) para que su película te aterre al verla y que ese desasosiego permanezca al recordarla. En una época que recomienda el escapismo ante la que está cayendo, este director mete el dedo en la llaga con talento y penetración. Es didáctico en el mejor sentido. Nos desvela muy bien las raíces y los mecanismos que han generado esa tragedia que deja sin trabajo, en la incertidumbre de perderlo o de no encontrar el primero a tanta gente madura y joven en cualquier parte del mundo. El efecto mariposa no es casual, tiene culpables de carne y hueso. Y por supuesto, el sistema que ha consentido sus permanentes fechorías.

Cuenta Paula Markovitch, directora de El premio, que su película es autobiográfica, que ella fue esa niña argentina de siete años que, en compañía de su desesperada madre, tiene que refugiarse en una casa abandonada al lado del mar huyendo de la persecución de los militares, con el referente atroz de una familia masacrada por ellos, con la duda de si el ausente y añorado padre también fue asesinado. Todo mi respeto para unas vivencias tan duras, pero la forma de reconstruir esos lacerantes recuerdos con imágenes y sonidos, me deja sensaciones emparejadas a la frialdad y el aburrimiento. Es de esas películas, que tanto gustan en los festivales de cine, en las que si un personaje recorre un kilómetro a lo largo de una playa, se mantiene el tiempo real, la cámara lo enfoca desde que es una silueta en la lejanía hasta que llega delante de ella. En ese fatigoso tiempo, inevitablemente me dedico a pensar en mis cosas en vez de interesarme por lo que ocurre en la pantalla. Ese ritmo cansino se mantiene hasta el final. Y reconozco que lo que le ocurre a esa confusa y desamparada niña parece veraz, que en algún momento te hace sentir su frío interno, su inocencia y su miedo, pero también reconozco que no paro de mirar el reloj y de removerme en la butaca, que se me hace eterno su intolerable drama.





11/2/11

Autor 'alienígena' publica su novela

Pittacus Lore firma Soy el número cuatro, la sorpresa es que este es un personaje de la trama

Alex Pettyfer y Teresa Palmer participan en la cinta.foto.fuente:eltiempo.com

El manuscrito preliminar del libro 'Soy el número cuatro', en inglés, le llegó a Gabriel Iriarte, director editorial de Norma para América Latina, hace dos años. "Dijeron que lo único que no podíamos saber era el nombre del autor", recuerda. La trama lo atrapó tanto que firmó el contrato para traer los tres primeros libros de la saga de aventuras.

La novela salió en Estados Unidos con Harper Collins, firmada por Pittacus Lore. Pero, Lore, según el libro es un alienígena -de más de mil años- que desapareció de Lorien, su planeta, antes de que fuera destruido. La historia comienza recordando que nueve niños y sus tutores huyeron en una nave espacial hacia La Tierra, perseguidos por los mogadorianos que destruyeron su civilización. "Tres han muerto -reza el libro-. Soy el número cuatro".

Reseñas en Internet dicen que Pittacus Lore es el seudónimo de James Frey y Jobie Hughe, pero Iriarte no está seguro de que sean dos los escritores. Podría ser solo uno, el que se ha reunido con Steven Spielberg, productor de la película basada en la novela. Cuando EL TIEMPO indagó por el autor, se concertó una cita telefónica con él a un número de Estados Unidos. Y una voz joven, para ser la de un anciano milenario, se presentó como Pittacus Lore, del planeta Lorien.

Según el libro, cualquier loriense corre peligro. ¿No es una pista gigante firmar un libro? Pudo usar seudónimo...

No lo hice porque escribí el libro. ¿Por qué usar un seudónimo? La razón del texto es contar la guerra de Lorien. No me quiero esconder bajo un nombre de ficción. Puede ser inseguro para mí, pero nada en la Tierra puede dañarme. Los mogadorianos me buscan igual. Usar mi nombre no aumentará el peligro.

¿Por qué revelar tanto?

Porque necesitamos ayuda para ganar esta guerra. Queremos que sepan lo que pasa bajo sus narices.

¿Es peligroso entrevistarlo?

Está en peligro de todas formas. Si no ganamos, su planeta será destruido. Los humanos serán aniquilados y sus recursos robados.

¿Cuál es la más descabellada de las creencias terrícolas sobre extraterrestres?

¡Creer que no existen! Cualquiera en la Tierra que no lo crea es un tonto.

¿Publicará más libros?

Cinco más. Pero si mañana soy asesinado, no habrá más. Debemos sobrevivir para contar la historia. Nadie puede encontrarme, así que escribir solo puede ayudarme: Si conseguimos mil o cien mil terrícolas conscientes, que se unan a la causa, será positivo.

En la adaptación al cine, ¿qué tan cerca estuvo de Spielberg?

Él hizo 'Encuentros cercanos del tercer tipo' y 'E.T.'. Él comenzó a pensar en la vida extraterrestre hace años. Así que me he reunido con él varias veces en lugares secretos y hemos hablado de los lorienses en la Tierra. En cuanto a la creatividad, no influyo en eso. Spielberg es bueno haciendo películas y yo soy bueno matando mogadorianos.

¿Qué hacer ante un mogadoriano?

Usa cualquier arma que encuentres: ahógalo, acuchíllalo, dispárale. Si no, él te asesinará a ti... Dile a la gente en Suramérica que hay uno o más de nosotros allá. Si la guerra llega, nos disculpamos de antemano por cualquier resto que dejemos atrás.

El autor
¿'Negro literario' o estrategia?

Gabriel Iriarte, de editorial Norma, dice que, aunque se parece, Pittacus Lore no es lo que en las editoriales se conoce como 'negro literario' o ghost writter (escritor fantasma). "El autor siempre quiso aparecer como parte de la ficción, imagino que es más una idea de marketing.

Un escritor fantasma no aparece nunca -explica-. Es la figura que emplean los políticos de EE. UU.: le piden colaboración a una persona para que escriba siguiendo sus lineamientos, le dicen: le pagamos tanto y se pierde. No recibe regalías. Y al que menos le conviene que se sepa es al escritor, porque no lo vuelven a contratar".

Es la primera vez en la carrera de Iriarte como editor que contrata un libro sin conocer al autor. "Esto no es común -agrega-. Es más, evito los seudónimos, sobre todo en temas de periodismo o actualidad. Pero, en este caso, en un libro de ficción, que se llamara Pittacus Lore o Robert Redford daba igual". Iriarte cree que tarde o temprano se sabrá el verdadero nombre de Lore, aunque es parte del encanto del proyecto que aún no cataloga como fenómeno editorial, pero que va en camino.

Sinopsis
Extraterrestres fugitivos que se protegen

Los nueve chicos lorienses han llegado a la Tierra, para protegerlos hay un hechizo: sólo pueden ser asesinados en el orden de los números que les han sido asignados. Cada vez que uno muere, en el tobillo de los demás se forma una señal que indica lo ocurrido.

Durante sus años en la Tierra, el número cuatro ha tenido que mudarse y cambiar de nombre varias veces. La historia comienza cuando adopta se convierte en John Smith y llega con su tutor o cepán a Paradise (Ohio), después de que una quemadura le indica la muerte del número tres.

A la par, comienzan a manifestarse sus 'legados', superpoderes que los lorienses desarrollan en la adolescencia, que no son iguales para todos, y que deben aprender a manejar.

Estrellas del filme

La cinta, protagonizada por Alex Pettyfer, Timothy Olyphant y Dianna Agron, se estrena el 25 de febrero en Colombia. Cuenta con D.J. Caruso como director y con la producción de Steven Spielberg.

Lea el primer capítulo de esta novela en www.vive.in/libros.

Coen: "Nos gusta llevar al cine buenos libros"

El nuevo filme de los hermanos Coen opta a 10 candidaturas, entre ella, mejor dirección, mejor guion y mejor película

Los directores estadounidenses Ethan y Joel Coen posan con los actores Hailee Steinfeld y Jeff Bridges al llegar a la proyección de su película "True grit" en la 61ª edición de la Berlinale Foto:EFE.fuente:lavanguardia.es

Su decisión de rehacer la película por la que John Wayne se llevó el Oscar en 1969 dejó a más de uno rascándose la cabeza, pero como ellos mismos lo explican, no fue aquel filme lo que les intrigó sino la posibilidad de llevar al cine la exitosa novela de Charles Portis que recrea una historia de venganza ambientada en la Oklahoma de 1870. Aunque tampoco lo ven como un western, sino como una película de época, los hermanos más famosos del cine han vuelto a concretar una obra maestra, que si bien fue ignorada por los Globos de Oro es el segundo filme más nominado en la competencia por el Oscar, con 10 candidaturas, tres de las cuales mencionan específicamente a Joel y Ethan Coen, a mejor dirección, mejor guion y mejor película.

Parece que les interesa mostrar mundos donde la moralidad y el sentido de justicia chocan con el modo de entender esos conceptos en la actualidad, algo que no sólo se ve en Valor de ley sino también en No country for old men...

Joel Coen: Lo que verdaderamente nos gusta es llevar al cine buenos trabajos literarios. En el caso de No country for old men, buena parte de lo que le ha llevado a usted a tener esa impresión tiene que ver con Cormac Mc- Carthy. Nosotros respondimos a una historia brillante que refleja ese punto de vista y esa sensibilidad, pero no es la nuestra. Y eso es precisamente lo que hace que la historia de Valor de ley funcione. Puede ser muy atractiva como idea abstracta, pero es mucho más interesante si se está hablando de una niña que por un lado parece interesada en la moralidad y la justicia y, por otro, se toma esos conceptos con ligereza a la hora de contratar a alguien que le ayude a cobrarse venganza. Cuando le preguntan cuál de los marshall prefiere contratar, si el que es buena persona o el asesino brutal, ella opta por el asesino. Esa es una de las contradicciones que nos gustaron del libro y lo que hace interesantes y jugosos estos personajes. Nos interesan la moralidad y la justicia en la medida en que son los motores que hacen funcionar una historia.

Ethan Coen: El contraste es aún mas interesante en el libro. Ella tiene un concepto muy definido de la moralidad pero también tiene asuntos que resolver y siempre tienen prioridad esos asuntos...

¿Por qué decidieron hacer un remake cuando siempre han sido muy creativos?

EC: No lo vivimos como un remake. Vimos la película con John Wayne cuando yo tenía 12 o 13 años, probablemente cuando se estrenó. Joel es tres años mayor que yo y no la volvimos a ver ninguno de los dos, tenemos un recuerdo vago. Con franqueza, nunca nos interesó demasiado. Lo que nos interesaba era el libro. Ambos lo habíamos leído y nos pareció todo un ejercicio adaptar un libro en lugar de hacer un remake de una película de la que no nos acordábamos demasiado bien.

¿Fue complicado dirigir a Hailee Steinfeld, que debutó en el cine con esta película?

JC: No, ya sabía cómo hacer las cosas sin mayores indicaciones.

EC: Asumimos que era una chica de catorce años, y eso es parte de quien es este personaje. A veces la tentación en Hollywood es buscarse a alguien con unos años más que parezca más joven, sobre todo para no tener que lidiar con una adolescente. Es más fácil dar con una actriz con experiencia si tiene más de catorce años, pero como su edad tiene tanto que ver con quien es Mattie y eso ayuda a que la comedia funcione en la película, tratamos de preservarlo. Hicimos un casting amplio por todo el país durante meses, con toda aquella que se atreviera a asistir a las audiciones abiertas. Irónicamente, la encontramos aquí, en Los Ángeles, y no tenía ninguna experiencia.

EC: Nos impresionó de Hailee su facilidad para hablar correctamente. De los cientos de miles de chicas que vimos, el 99% no podía. Todas las candidatas fracasaron en ese punto, porque el idioma que se habla en el filme no es el que usamos hoy en día.

JC: La formalidad de los diálogos es algo que tomamos del libro. A Jeff eso le llamó la atención desde el principio, porque los diálogos sonaban extraños. Fue un problema para los actores pero no para nosotros, que sólo los copiamos de la novela.

EC: El libro le presta mucha atención a la época, no sólo al lenguaje, sino también a los periódicos, a las armas y a cómo era la vida en general. Lo bueno de adaptar esa novela es que le dejamos toda la investigación a Charles Portis. Siempre nos alegra evitarnos parte del trabajo.

5/2/11

Desatados por Tara Reid Los Coen se ríen de los rumores sobre 'El gran Lebowski 2'

Tara Reid anuncia que trabajará en una secuela de la que ellos no tienen noticia.Su representante aclara que ella escuchó a Bridges hablar de esta posibilidad

Tara Reid en El gran Lebowski, de los hermanos Coen.foto.fuente:elmundo.es

Tara Reid ha hecho pública una primicia mundial que desconocían hasta sus principales implicados, Joel y Ethan Coen: que habrá una segunda parte del 'El gran Lebowski', una sátira con la acidez y el particular sentido del humor de los hermanos, que con el tiempo se ha convertido en una cinta de culto.

Dice la actriz californiana, de 35 años, que interpretó el papel de la mujer irreverente, caprichosa y víctima de un secuestro, que está trabajando en la continuación de la cinta, algo que los Coen se han tomado a guasa, como se desprende de sus comentarios al respecto.

"Me alegro de que esté trabajando en la película", dijo Ethan en una entrevista con un medio de Austin (Texas). Después Joel, al ser preguntado sobre si tenían planes de hacer una segunda parte aseguró que "no los hay, pero la veremos cuando salga. Sobre todo si Tara trabaja en ella".

Tras la mofa de los directores, el representante de la actriz se apresuró a aclarar el malentendido. Dijo que es probable que su clienta hubiera escuchado las declaraciones de Jeff Bridges al respecto, cuando le preguntaron sobre los rumores de una segunda parte. Bridges, protagonista del filme de 1998, dijo que era poco probable que llegara a suceder, pero que si fuera así, sería una agradable sorpresa y que le gustaría que estuviera en ella todo el reparto, incluyendo a Reid.

Sin embargo, la actriz de la saga 'American Pie' lo dijo muy claro en su desfile por la alfombra roja de la gala benéfica del club de la comedia de Hollywood hace unos días. "Trabajo en una película que se estrena ahora llamada 'The Fields'", indicó. "Y para el año que viene trabajaré en 'American pie 4' y 'El gran Lebowski 2'", aseguró sin titubear.

Es de suponer que Reid se lo pensara dos veces antes de anunciar una nueva película de los Coen sin su conocimiento, aunque el ridículo no se lo quita nadie del expediente.

3/2/11

Fallece Maria Schneider, protagonista de 'El último tango en París'

La actriz francesa ha muerto a los 58 años tras un largo cáncer

María Schneider, en el año 2000, actriz de El último tango en París

Una escena de El último tango en París de Bernardo Bertolucci .foto.fuentes:adn.es,elmundo.es

La actriz Maria Schneider, protagonista junto a Marlon Brando de de 'El último tango en París' (1972), ha fallecido a los 58 años. Saltó a la fama con esta cinta dirigida por Bernardo Bertolucci -entonces tenía 19 años- y posteriormente trabajó para realizadores de prestigio como Michelangelo Antonioni ('El reportero', rodada en Las Ramblas de Barcelona con Jack Nicholson, de 1975), Roger Vadim y René Clement, entre otros.

Respecto a la erótica película de Bertolucci, que causó polémica cuando se estrenó y que en España estuvo censurada varios años, la actriz llegó a revelar que la mítica escena de la mantequilla (sobre sexo anal), la improvisaron Marlon Brando y el director sin consultarle a ella y que, pese a que el acto sexual fue fingido, sus lágrimas de sorpresa eran reales. "No era más que un bebé de 19 años. No es bueno ser famosa a esa edad. No tenía novios. Era virgen", declaró en 1998 a EL MUNDO.

"Los efectos de esas escenas se acaban notando tarde o temprano", añadía en aquella entrevista, con motivo del estreno de 'Something to belive in' ('Algo en lo que creer'), de John Hough, y un año después de haber sacado un disco en español, titulado 'De nuevo tú' con canciones del italiano Lucio Battisi.

'No era más que un bebé de 19 años. No es bueno ser famosa a esa edad. No tenía novios. Era virgen', dijo

Ciertamente, bailar aquel tango le cambió la vida. No volvió a hablar con el director de 'El último tango en París'. "Nunca he perdonado a Bertolucci por esto y no le he vuelto a ver ni hemos hablado desde entonces", señalaba a finales de los 90. "Bertolucci me utilizó. Por aquel entonces, yo era de las que pensaba que el desnudo era bonito. No tenía problemas en quitarme la ropa. Pero Bertolucci me atrapó con sus fantasías para intelectuales", comentó.

En los 70 tuvo problemas con las drogas -cocaína y heroína- y tuvo que afrontar otro escándalo, esta vez más personal todavía, por su relación amorosa con Joan Towsend, hija del dueño de la compañía de alquiler de automóviles norteamericana Avis. Era la primera vez que una actriz famosa declaraba mantener una relación con otra mujer. Por amor, tras una crisis nerviosa de su pareja en un aeropuerto de Roma, que llevó a ser ingresada en un psiquiátrico, la actriz se ofreció como paciente voluntaria para hacerle más llevadera la estancia. Se llegaron a publicar fotos de aquellos días.

En 1980 logró el César del cine francés a la mejor actriz secundaria por su actuación en 'La Dérobade'. Pero, con el paso del tiempo le ofrecían menos papeles en el cine y más para la televisión, aunque en el año 2000 reapareció de la mano de Bertrand Blier, que le ofrece un papel casi autobiográfico de actriz maldita. En los últimos años, Schneider se especializó en papeles secundarios de la mano de jóvenes directores. Su última aparición en el cine data de hace tres años, cuando tuvo un papel en 'Cliente', de Josiane Balasko.

La actriz, hija del actor francés Daniel Gélin y que a lo largo de su carrera participó en más de 40 películas, falleció esta mañana en París "tras una larga efermedad", según declaró a la agencia Afp un allegado a la intérprete .

Seminario de guión con Robert McKee

Convocatoria.El guionista norteamericano Robert McKee estará del 10 al 13 de marzo dando un intensivo seminario sobre guión en Bogotá

Robert Mckee.profesor de guión.foto:filmeweb.fuente:revistaarcadia.com

El más importante profesor de guión de los últimos años, el profesor Robert McKee, visitará Latinoamérica en Marzo del año 2011. Vendrá a Bogotá - Colombia y trae su extraordinario seminario STORY, en donde podremos adquirir todos los principios necesarios para que las historias que creamos para el teatro, la literatura, el cine, la publicidad y la televisión tengan el impacto y la relevancia que queremos transmitir. El seminario enseña los principios involucrados en el arte y el oficio de escribir y diseñar historias y demuestra que la esencia de una buena historia es inmutable y universal.

El Profesor Mckee es un científico de la dramaturgia y su seminario ha contribuido a que numerosos creadores hayan ganado premios tan prestigiosos como los siguientes:

Premios Oscar: Más de 106 nominaciones y 32 ganadores

Premios Emmy: Más de 500 nominaciones y 158 ganadores

Writers Guild Awads: Más de 77 nominaciones y 21 ganadores

Directors Guild of América: Más de 48 nominaciones y 17 ganadores

Este seminario se ha presentado en ciudades tales como: Los Ángeles, New York, Oslo, Londres, Munich, Sidney, Bilbao, Sao Paulo, Santiago de Chile, Buenos Aires, Boston, San Francisco, Miami, Dallas, Las Vegas, Sydney, Melbourne, París, New Castle, Singapur y ahora en Bogotá.

En Colombia, sabemos que será un éxito y que influirá significativamente en todos los profesionales y estudiantes que tienen interés en la creación de historias para el cine, la televisión, el teatro y la literatura. Se llevará a cabo entre el 10 y el 13 de marzo del 2011, serán 4 días intensivos desde las 8 am hasta las 7 pm y está dirigido a guionistas de cine y de televisión, directores, productores, realizadores, documentalistas, publicistas, actores, dramaturgos, novelistas, periodistas, docentes y estudiantes de comunicación, artes, antropología, sicología, literatura y demás carreras afines.

Web oficial del evento:www.mejoresguiones.com

2/2/11

Ruíz Navia: “En el filme quise trabajar una metáfora del conflicto colombiano”

El vuelco del Cangrejo aborda el problema de quiénes son los verdaderos dueños de la tierra, situando la acción en un pequeño pueblo del Pacífico colombiano. Cerebro, líder de una comunidad de descendientes africanos, se enfrenta al Paisa, un poderoso terrateniente que desea construir un hotel en la playa
NAVIA le contó desde París a Revista Ñ digital cómo conoció La Barra y qué experiencias lo llevaron a querer realizar un filme allí.foto.fuenteRevista Ñ

En su opera prima, el cineasta colombiano transmite la cotidianeidad de la comunidad de La Barra, en un logrado registro entre la ficción y el documental. "El conocimiento mutuo y la confianza lograda a lo largo de tres años, facilitaron el trabajo durante el rodaje".

Oscar Ruíz Navia le contó desde París a Revista Ñ digital cómo conoció La Barra y qué experiencias lo llevaron a querer realizar un filme allí. También habló sobre su nuevo proyecto "Los hongos" basado en su propia experiencia, que tendrá como protagonistas a jóvenes artistas callejeros de la ciudad de Cali. "Quiero seguir trabajando con actores no profesionales", asegura.


¿Cómo surgió el guión de "El vuelco del Cangrejo"?

Compartí tres años de vivencias con la comunidad de La Barra para construir la película a partir de pequeños detalles de su cotidiano. Paralelamente, realicé muchas actividades en el pueblo para que la comunidad se sintiera involucrada no sólo en la actuación, sino que formarán parte del equipo de trabajo, en producción, fotografía y logística, entre otros rubros.

¿Cómo fue trabajar con actores naturales?

Realizamos talleres de video para enseñarles a hacer una película y así fueron tomando confianza en el proyecto. En cuanto a la actuación, como ellos hacen de sí mismos, intenté que fuera lo mas natural posible. Compartí mucho tiempo con Cerebro y la gente de la comunidad que iba a actuar y los fui grabando antes del rodaje, así ellos incorporaron la cámara a su realidad. Manejé las relaciones de los dos actores que no son de la comunidad con los que actuarían en la película. Uno debía hacerse amigo de Lucía, la niña, entonces se conocieron un tiempo antes del rodaje, y se hicieron amigos en la vida real. En cambio el otro actor, que debía enfrentarse a Cerebro, lo conoció filmando esa escena. Así su relación se ve completamente fría. Los dos actores representaron su papel aunque no se estuviera filmando, durante las seis semanas de trabajo. Durante el rodaje planteaba las escenas en el momento y le preguntaba a la gente de la comunidad cómo reaccionarían ellos ante esa situación. Entonces ellos empezaban a responder de manera natural y con sus propias palabras. No hubo diálogos pre armados. Cuando finalizábamos la jornada de filmación evitaba hablar con ellos sobre la película, porque no quería nada preparado.

En la película aparecen de manera sutil los diversos conflictos que atraviesa Colombia. ¿Por qué eligió contarlos a través de los medios de comunicación?

Siempre quise transmitir un universo que fuera más amplio que la historia puntual del filme. Mi intención es generar preguntas en los espectadores sobre La Barra, así como sobre tantos otros lugares que están viviendo grandes contradicciones con la llegada de la modernidad. Las noticias que aparecen en la película a través de la televisión o la radio, eran reales. Era importante mostrar que aunque en el pueblo existe una aparente calma, en sus alrededores hay tropas de Paramilitares, de las FARC, una base de la marina y mucho movimiento del narcotráfico porque es un puerto clave en el Pacífico. En el filme quise trabajar una metáfora del conflicto colombiano, que se originó hace más de 60 años cuando los grandes latifundistas echaron de sus tierras a los campesinos y allí se generó la lucha guerrillera. Luego aparecieron los Paramilitares y después el narcotráfico. Ahora todo se volvió incontrolable y muy complejo. Pero todo surge del problema de quiénes son los verdaderos dueños de la tierra. En el filme aparece un personaje de fuera de la comunidad que dice ser propietario de una playa y comienza a violentar a sus vecinos.

¿Qué papel juega Daniel en la película?

Es el personaje más construido de toda la ficción y más cercano a mi punto de vista. También representa a los jóvenes de mi generación que quieren escapar de su realidad y al viajar se encuentran con otros problemas. Pero él es el vehículo para contar el conflicto, no para solucionarlo. No quise construir un héroe que llega al pueblo y lo salva, sino alguien que ve el conflicto pero sigue su camino.

¿La comunidad vio "El vuelco del Cangrejo"? ¿Qué devoluciones recibió?

El estreno en Colombia se realizó en la comunidad. Tuve todo tipo de devoluciones: a alguna gente le gustó mucho y a otros que no les gustó nada. La gran mayoría se sintió identificada con el filme porque reconocían sus lugares, su lenguaje, o a sus hermanos o primos que habían actuado. Todo el mundo está muy agradecido porque la película fue muy vista en Colombia, así que muchos turistas fueron a conocer el pueblo y eso les generó trabajo.

Usted se encuentra trabajando en un nuevo proyecto en la Residencia de la Cinéfondation del Festival de Cannes en París. ¿Sobre qué trata?

Es una película situada en la ciudad de Cali, sobre unos jóvenes de 18 años a quienes les gusta realizar graffiti en los muros de las calles y tienen conflictos familiares. El guión está basado en algunas experiencias personales. Cuando regrese a Colombia voy a buscar a artistas callejeros para seguir desarrollando el proyecto porque me interesa continuar trabajando con actores no profesionales. Espero poder filmarla en el 2012.

Ruíz Navia Básico

Nació en la ciudad de Cali, Colombia en 1982. Es Director, productor y guionista. Después de estudiar en la Escuela de Cine de la Universidad Nacional de Colombia se gradúa como Comunicador Social y Periodista de la Universidad del Valle. Fue asistente de dirección del largometraje "Perro come perro" de Carlos Moreno y Asistente de Fotografía de los largometrajes "El rey de Antonio Dorado" y "Yo soy otro" de Oscar Campo. En 2006 funda Contravía Films, compañía de cine independiente, para producir sus películas y las de otros directores emergentes. Algunas de sus producciones más relevantes son el documental "Migración" de Marcela Gómez Montoya y el cortometraje "Simiente" de William Vega. Por su opera prima "El vuelco del Cangrejo"(2009), recibió numerosos premios internacionales. Sus próximo proyecto de largometraje, "Los hongos", fue seleccionado para "La residencia" de la Cinéfondation del Festival de Cannes.

FICHA

"El vuelco del Cangrejo". Colombia. 2009. 95 minutos.

Ganó el premio de la crítica internacional FIPRESCI en el Festival de Cine de Berlín 2010. Recibió numerosos galardones, entre ellos el Premio Especial de Jurado Ópera Prima, Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, Cuba 2009, Premios Découverte a la mejor ópera y Rail D´Oc, Festival de Cine de Toulouse, Francia 2010. Premio de la Juventud E-changer Award, Festival de Cine de Friburgo, Suiza 2010. Participó en más de 50 Festivales Internacionales.

La película se proyecta todos los sábados de enero y febrero a las 19 en Fundación Proa.